Ganador de la Distinción Investigador/a de la Nación 2010
ALBERTO KORNBLIHTT
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) con estudios de postdoctorado en la Universidad de Oxford, en Inglaterra. Investigador Superior del CONICET y Profesor Titular Plenario en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Su área de investigación es la biología molecular genética, y trabajo sobre los mecanismos que hacen que cada uno de los genes humanos sean capaces de producir más de una proteína. Recibió el Premio Houssay Trayectoria en el área Química, Bioquímica y Biología Molecular.
Ganadores Premio Houssay
Alejandro Blanco
Área de Conocimiento: Ciencias Sociales
Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología de la Cultura por la Universidad Nacional de General San Martín y doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es profesor de sociología y miembro del Centro de Historia Intelectual de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) e investigador del CONICET.
José Luis Daniotti
Área de Conocimiento: química, bioquímica
Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es investigador Principal del CONICET. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Ha recibido siete distinciones por su labor científica. Cuenta con una importante actividad de gestión en instituciones científicas y académicas. Realizó más de 100 publicaciones en revistas especializadas.
Gustavo A. Abraham
Área de Conocimiento: Ingeniería, Arquitectura e Informática
Licenciado en Química y Doctor en Ciencia de Materiales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Actualmente se desempeña en la División Polímeros Biomédicos del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA-CONICET) y como profesor Asociado del departamento de Ingeniería Química. Además, es coordinador del Posgrado en Ciencia de Materiales de la Facultad de Ingeniería (UNMDP).
Gabriel Rabinovich
Área de Conocimiento: ciencias médicas
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se desempeña como Investigador Principal CONICET y como Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es vicedirector del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) y dirige el Laboratorio de Inmunopatología (IBYME) y el laboratorio de Glicómica en FCEyN-UBA. Sus estudios permitieron identificar un nuevo paradigma basado en la interacción entre galectinas y glicanos en la homeostasis inmunológica y el diseño de nuevas terapias en autoinmunidad y cáncer.
Ganadores Premio Houssay Trayectoria
María Marta De Elizalde de Bracco
Área de Conocimiento: ciencias médicas
Doctora en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente se desempeña como Investigadora Superior del CONICET y como Subdirectora de Investigación Básica del Instituto de Investigaciones Hematológicas de la Academia Nacional de Medicina (ANM). Su tema de investigación es la Inmunología celular. Publicó 22 artículos en revistas internacionales. Obtuvo 13 premios por sus investigaciones y trayectoria.
Francisco De La Cruz
Área de Conocimiento: física, matemáticas y ciencias de la computación
Doctor en Física por el Instituto Balseiro de la Universidad Nacional de Cuyo. Su especialidad es la investigación de las Propiedades de materiales a bajas temperaturas, en particular la Superconductividad. Su principal tarea ha sido intercambiar y generar conocimiento junto a colegas, doctorandos y estudiantes. Actualmente se encuentra jubilado. Es miembro de varias academias nacionales e internacionales.
Juan Carlos Torre
Área de Conocimiento: ciencias de la tierra
Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París) y licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). En la actualidad se desempeña como profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella, y Director de la Revista “Desarrollo Económico”. Sus principales áreas de interés son la sociología histórica y la ciencia política. Es autor de La vieja guardia sindical y Perón. Sobre los orígenes del peronismo (1990, 2006) y El proceso político de las reformas económicas en América Latina (1998).
Premio Rebeca Gerschman
Norma Sbarbati Nudelman
Área de Conocimiento: química, bioquímica y biología molecular
Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es autora del primer libro a nivel mundial sobre Estabilidad de Medicamentos, del primer libro en español sobre Química Verde, de más de 200 publicaciones de investigación y de varios capítulos de libros en inglés. Fundó varias organizaciones científicas y educativas, recibió diversos galardones en Argentina y el exterior, es actualmente presidenta de Interamerican Network of Academies of Science (IANAS).
Eugenia Sacerdote de Lustig
Área de Conocimiento: ciencias médicas
Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Torino en Italia. Dirigió tesis doctorales en Medicina y Biología y a miembros de la carrera de Investigador. A lo largo de su carrera formó parte y asesoró a importantes instituciones científicas. Fue galardonada en numerosas oportunidades por su aporte en oncología tanto en Argentina como en el exterior. Publicó cerca de 85 trabajos en revistas especializadas.
Ester Hernández
Área de Conocimiento: Física, Matemática y Ciencias de la Computación